Artículos

La guerra [integral] no declarada de Estados Unidos contra China (II)

La siempre presente “Teoría del Heartland” enunciada a comienzos del siglo XX por el geógrafo británico Halford MacKinder establecía que la potencia que controlara el Asia Central dominaría el mundo. Esta hipótesis se imbricaba con la idea de Zbigniew Brzenziski, de quien -a pesar de ser asociado al partido demócrata y por tanto despreciado en los círculos de poder del gobierno republicano- se asumía el postulado que refería a la necesidad de expansión de la presencia de Estados Unidos hacia el este hasta llegar a las fronteras con China.

Dos momentos claves: matices y contradicciones

En este mes de mayo se han celebrado dos momentos de trascendental importancia en la evolución del mundo hacia relaciones internacionales más democráticas, basadas en el respeto entre iguales y la cooperación para el beneficio mutuo.

Lula (y la izquierda brasileña) en la encrucijada

El régimen neoliberal —transición de la democracia parlamentaria hacia el fascismo puro y simple— se ha agotado.

Descifrado el espectáculo kabuki de Estambul

El resultado final es claro: Estados Unidos pierde toda la masa continental euroasiática. Ucrania, bajo estos inmensos imperativos geopolíticos, es solo un peón sin soberanía en el (Gran) Juego.

La izquierda que olvidó a Marx y la derecha que entendió a Gramsci

Si no se transforma la base, la superestructura se burla. Gramsci, sin Marx, es un meme. Y la izquierda, sin Marx, es una marca sin producto.

La nueva caza de brujas

En 1950, el senador por el Estado de Wisconsin, Joseph McCarthy, en el marco del Comité de Actividades Antiamericanas, inició una cacería contra activistas y militantes de izquierda. Dicha persecución se enmarcó en el pánico generado por los exitosos ensayos nucleares soviéticos. Hasta ese entonces Estados Unidos contaba con el monopolio nuclear validado por las masacres de Hiroshima y Nagasaki. La divulgación de las pruebas nucleares realizadas en Semipalatinsk y el triunfo de la revolución china comandada por Mao Zedong coincidieron en el año 1949. Ambos acontecimientos originaron la paranoia anticomunista que llevó a la condena a muerte al matrimonio de Ethel Greenglass Rosenberg y Julius Rosenberg en 1953, acusados de filtrar información crítica sobre infraestructura nuclear. [...]

La complicidad de la ONU con el genocidio palestino en Gaza

Una matanza como la que se está produciendo cada día en Gaza sería imposible sin el apoyo de las grandes potencias imperialistas, especialmente la Unión Europea, así como los organismos internacionales, incluida la ONU, creados precisamente para prevenir este tipo de crímenes.

La gran guerra patria

Todos aquellos que no están hoy tras las alambradas de un campo de concentración o en sus oficinas administrativas deben agradecerlo a la Unión Soviética y a la República Popular China

La guerra [integral] de Estados Unidos contra China (I)

Tal vez muchas personas piensen que el conflicto entre Estados Unidos y China es reciente y que su caracterización como “guerra comercial”, permite explicar la esencia del mismo, pero ni lo uno ni lo otro es real. Exaltar esta confrontación en el marco de esas dos particularidades lleva a errores de análisis y, en esa medida, falencias en la comprensión del fenómeno y conclusiones equivocadas sobre el mismo.

Ucrania se entrega a Estados Unidos

Un dato es demostrativo de que Estados Unidos ha sido el mayor beneficiario en esta guerra. Antes de refrendar el actual convenio, BlackRock, una firma estadounidense administradora de activos, inversión, asesoramiento y gestión de riesgos, poseía la mitad de las tierras agrícolas de Ucrania. Ahora, como los tentáculos de un pulpo, las compañías estadounidenses caerán sobre todas las riquezas naturales ucranianas y la soberanía del país estará cada día más erosionada.

Genocidio en Gaza: «No sé cómo puedes dormir”

No es guerra cuando se corta el suministro de alimentos, agua y medicinas a una población civil sitiada. Esto no es guerra, es tortura con fines genocidas.